Descendencia de Manuel de Yrigoyen y Garmendia (España, 1780)en Paraguay y Argentina. Sirva este blog como medio de unión y contacto entre todos sus descendientes. Información y mensajes: irigoyencarlosm@gmail.com

sábado, 12 de septiembre de 2009

Yrigoyenistas

Costado izquierdo del árbol genealógico

[Homen de Pessoa, Pessoa y Figueroa, Figueroa de Mendoza, de Toro, Gudiel, Figueroa y Villalobos, Mendoza Carabajal, Garcés de Bobadilla, Pessoa y Figueroa, de Pereda Ribera y López, Martinez del Monje, Lacoizqueta, Espinoza, Delgado de Ledesma, Cabral, Sa Leonardes, de San Martins, Velho Cabral de Travassos, Gonzalves de Travassos, Somoes de Melo, Nuñez Cabral, Bella, Dalpoim, Cabral de Melo y Alpoim (1589), Baez y Alpoim, Delgado de Espinoza, de Ochoa, Lopez del Prado, De la Cueva y Prado, Maziel (1596), Paes (1594), Maciel Paes (1620), de la Cueva y Prado (1623), Maciel de la Cueva (1640), Baez y Cabral de Melo, Maciel Baez (1690), Maciel Lacoizqueta (1737), Maciel Lopez Pintado (1788)],* Maciel Castillo, Maciel Centurión, Maciel García Fariña, Maciel Irigoyen.
*parentesco improbable al no existir información sobre Andrés Maciel casado con Castillo, de la cual tampoco hay datos.

El vínculo con los descendientes de los Maciel y Paes se establece indirectamente a travez del casamiento de Marcelino Freyre Rodriguez del Fresno (tío tatarabuelo) con la única hija de Cosme Maciel Lopez Pintado.

1- Maciel Andrés: casado con Srta. Castillo (sin datos), figuran como padres legítimos en la partida de nacimiento de Miguel Maciel Castillo. (fuente registro civil de La Paz- Entre Rios)

Maciel Castillo,
Miguel
(1853-1925) Fue un destacado dirigente entrerriano, con especial predicamento en el departamento La Paz, al que representó en el Senado provincial en el período 1917/1922.
La Paz era, por aquellos tiempos, un baluarte del conservadurismo. No obstante, al haber triunfado don Miguel, la mayoría de la Cámara, antiradical, intentó arrebatar a la UCR la banca lograda en los comicios del 4 de abril de 1916, para reemplazarlo arteramente por su propio candidato, apellidado Nuñez.
Este hecho y otros idénticos (intento de sustituir al senador radical Adriano Siburu del departamento Federación, por el candidato conservador Rohrer) provocó que el Presidente Dr. Yrigoyen
dispusiese la intervención federal a la Legislatura de Entre Ríos, la que tras lograr la solución del conflicto, puso en funcionamiento los cuerpos legislativos. De esa manera, un año después de ser electo se pudo incorporar Maciel al Senado.
Don Miguel Maciel falleció el 26 de marzo de 1925. (1)

(1) Ver Pereira, Enrique, "Mil nombres del radicalismo entrerriano...", op. cit. págs. 152/152, y datos suministrados por el fallecido presidente de la H. Cámara de Diputados de Entre Ríos Dr. J. Alberto Sampietro.

Maciel Centurión, Elías (1892-1952) Desempeñó cargos de responsabilidad en el radicalismo del Departamento La Paz (Entre Ríos) e integró la convención Provincial.
Fue receptor de Rentas y jefe de policía del mencionado departamento, secretario de la municipalidad de La Paz.
Al retirarse de la Unión Cívica Radical el sector llamado "antipersonalista" don Elías Maciel se mantuvo solidario con el Comité Nacional.
Su capacidad y prestigio hizo que el partido lo postulase para la senaduría provincial por su departamento, en 1930, triunfando su candidatura. Más, por la intemperancia de la mayoría no pudo incorporarse, al ser rechazado su diploma.
Persona de gran cultura y de actividades solidarias actuó en diversas instituciones de su medio y años de antes de morir publicó, con el seudónimo de "Zuliya" dos libros de relatos camperos. La crónica señala que una de tales obras, "Allá por los Alcaraces" mereció la favorable acogida de la critica nacional. (1)

Elias Maciel Centurión 
(1) Cfr “El Diario”, Paraná, 23 enero de 1952, pág. 3 y datos facilitados en agosto de 2005 por el integrante de este centro Dr. Jorge Marcelo D'Agostino
http://diccionarioradical.blogspot.com/2007_12_29_archive.html

Maria Salomé Freyre Fraga (aprox.1876), bisnieta de Cosme Maciel (1787), comentó con motivo de la boda de su sobrina Sara M. Irigoyen-Freyre Bailat en 1950, un posible nexo con los Maciel Castillo.
Posibles nexos:

2- Maciel Castillo, Miguel (1853-1925) nac. Santa Fe.
Miguel Maciel Castillo figura inscripto en La Paz-Entre Rios como hijo legítimo de Andrés Maciel y Srta Castillo.
c.c. Emilia Centurión (sin datos) 
0.1.1.1.1.6.9. Marcelino Juan Maciel y López Pintado n.02-06-1788 m. 29-10-1817
c.c. Cecilia Antonia Aldao Duarte n. 02-02-1799 f. -07-1872
0.1.1.1.1.6.9.8. José Cosme Maciel Aldao n. 26-09-1836 (95) casado, c.s, nacido en Sta. Fe
se avecindó en La Paz, Entre Ríos;
en el año 1886 aún seguía viviendo en dicha ciudad. http://www.jpeh.ceride.gov.ar/lacasadelosaldao2.htm
sucedió:
3- Elías Maciel Centurión n. 1892 f. 1952 La Paz, Entre Rios.
c.c. Manuela García Fariña (hija de emigrantes gallegos)
sucedió:
4- Miguel Elías Maciel García n.1925  La Paz, Entre Rios. 
f.1996 Buenos Aires
c.c Sara Manuela Irigoyen Bailat n.1930 
No hay información sobre Andrés Maciel y poca información sobre José Cosme Maciel Aldao, del que se sabe que se avecindó en La Paz, Entre Rios.(*b.4)
En el muy analizado árbol genealógico de los Maciel y Paes, sólo hay información hasta esos años de Andrés Maciel y Paes casado con Magdalena de la Cueva aprox. en 1625, del que se afirma partió hacia Chile.
La diferencia de edad de 17 años (1836 -1853) entre el presunto padre e hijo podría haber ocasionado esta falta de información.
Hijo/a ilegítimo:
1. m. y f. hijo nacido de una unión no matrimonial
2. m. y f. hijo de padres que no podían contraer matrimonio al tiempo de la concepción ni al de nacimiento.
3. m. y f. hijo ilegítimo de padre conocido.

Hasta 1970, en la Argentina se podía inscribir un nacimiento por una tercera persona, luego se podía producir o no un agregado a la partida de nacimiento especificando de quién era hijo y más detalles.
En este caso no hubo ningún agregado, por lo tanto, de ser José Cosme Maciel Aldao el padre, figuraría como Andrés en el acta de nacimiento y de defunción de Miguel Maciel Castillo, lo que lo hace improbable ya que José Cosme figura con su nombre auténtico en el censo de habitantes de La Paz en 1886 (*b.4). 

José Cosme Maciel Aldao (n.1836) y Miguel Maciel Castillo (n.1853) dejaron Santa Fe para vivir en La Paz, Entre Ríos.
A pesar de estar registrado que José
Cosme pudo tener descendencia y que vivió allí con seguridad hasta los 50 años, no hay información sobre descendientes.

 Sara M. Irigoyen-Freyre Bailat con Miguel E Maciel García
Cuando Elías, hijo de Miguel y nieto de Andrés Maciel, fue a Santa Fe en 1950 para el casamiento de su hijo Miguel Elías, se comentaron posibles parentescos con los Irigoyen Freyre. (María Salomé Maciel de la Quintana, única hija legítima de Cosme Maciel Lopez Pintado, estuvo casada con Marcelino Freyre Rodriguez del Fresno, tío-bisabuelo de Sara).
El posible vínculo comentado por María Salomé Freyre Fraga (nieta de María Salomé Maciel) encajaría sí Andrés fuese hijo de Cosme Maciel Lopez Pintado. 
Al ser esto no posible, el parentesco debería provenir de José Cosme Maciel
Aldao primo hermano de María Salomé Maciel de la Quintana.
Elías Maciel Centurión dijo entonces, que su abuela Juana Castillo, estaba enterrada en el
panteón familiar de los Maciel en Santa Fe, dato que no se pudo comprobar.
En el acta de defunción de su padre: Miguel Maciel Castillo (1925), figura que sus
progenitores están enterrados en La Paz. 
Elías Maciel Centurión, dijo estar emparentado con Cosme Maciel Lopez Pintado.
*Fuente de información "Los Maciel en el Río de La Plata: 1604-1814"  de Azarola Gil, Luis Enrique (1940) 

carta del presidente Raúl Alfonsín a Miguel E. Maciel García
 

* b.4. DOÑA CECILIA ANTONIA ALDAO 
Datos biográficos y genealógicos 
Doña Cecilia Antonia Aldao, la mayor de las hijas de doña María Andrea Duarte Neves, nació el 02.02.1799 (85).
De 18 años de edad, el 29.10.1817 contrajo matrimonio con su pariente don Juan Marcelino Macíel, santafesino como ella, nacido en 1788, hijo de don Domingo Maciel y de su tercera  mujer,  doña Josefa López Pintado (86). Doña Cecilia Aldao testó el 31.07.1872 y declaró que cuando  contrajo matrimonio su marido no introdujo bienes y que tampoco habían adquirido gananciales, de manera que su patrimonio se redujo a la propiedad de su vivienda, legada por su tía abuela doña Juana Francisca de Lacoizqueta (87). A falta de otros bienes, en su testamento enumeró algunos de los muebles que alhajaban la casa de su morada: "una mesa antigua de jacarandá, una imagen de la Virgen de los Dolores con su nicho y lo contenido dentro de él, una mesita ordinaria, una mesa de comedor y otra costurero de jacarandá, un sofá, la cuja en que duerme, un armario y un cuadro dorado de la Virgen de los Dolores".
Hijos:
1. Bruno Sergio de los Dolores Maciel, nacido el 07.10.1818(88). 2. Doña Gregoria Maciel, nacida el 16.02.1821, bautizada con los nombres de María Juliana Gregoria (89). Soltera. Vivió con su tía doña Isabel Aldao, a quien heredó.
3. Doña Wenceslada Maciel, nacida el 28.09.1826, bautizada con los nombres de Wenceslada Micaela (90). Murió el 13.08.1918. Pasó a ser una de las quintas ocupantes de la casa. Sigue en b.5.
4. Manuel María Maciel (9l), nacido el 25.12.1827.
5. Doña Jerónima Maciel, nacida el 30.09.1829, bautizada con los nombres de María Jerónima Micaela (92).
Soltera, se avecindó en Rosario del Tala, Entre Ríos, donde vivía en 1886.
6. Juan Hermilo Maciel (93), nacido el 12.01.1832.
7. Doña Juana Lucía Maciel, nacida el 25.06.1834 (94), murió el 13.08.1921. Otra de las quintas ocupantes de la casa. Sigue en b.5. 
8. José Cosme Maciel, nacido el 26.09.1836 (95). Casado, se avecindó en La Paz, Entre Ríos, donde vivía
en 1886. 
9. Doña Andrea Maciel, nacida el 13.08.1842, bautizada con los nombres de Cecilia María Mercedes Andrea (96).
Murió el 04.07.1923. Otra de las quintas ocupantes de la casa. Sigue en b.5.  
5.b. DOÑA JERÓNIMA, DOÑA GREGORIA, DON MANUEL Y DON JOSÉ COSME MACIEL
Algunos de los hermanos Maciel -doña Jerónima, don Manuel, doña Gregoria y don José Cosme- por distintas
razones se desvincularon de los derechos que les cabían sobre la casa materna.
Esos derechos fueron adquiridos por el doctor don Eugenio Puecio a través de diversas escrituras. A doña
Jerónima Maciel se los compró en $ 400 el 13.10.1886; a doña Juana compró los derechos que le había cedido
su hermano don Manuel, también en $ 400 el 04.11.1886-, a don José Cosme y a doña Gregoria les compró su
parte en $ 1.200 el 25.11.1886 (101). 
fuente: La casa de los Aldao por Luis María Calvo http://www.jpeh.ceride.gov.ar/lacasadelosaldao2.htm



Yrigoyenistas: se denominaba a los partidarios de Juan Hipólito del Sagrado Corazón de Jesús Yrigoyen conocido como Hipólito Yrigoyen (1852-1933), dos veces Presidente Constitucional de la Nación Argentina (1916-1922) y (1928-1930). Su padre Martín Yrigoyen Dolhagaray (1821-1888) había emigrado desde su pueblo natal: Sare (Laburdi) en el Pais Vasco Francés. En la Argentina se casó con Marcelina Alen, hermana de Leandro N. Alem
Según las investigaciones de Roberto Etchepareborda, su apellido original — a diferencia del de
Bernardo de Irigoyen — era "Hirigoyen", que signica "Ciudad de lo alto". En el país vasco-francés la "h" se aspira como en inglés, mientras que en el país vasco-español no se pronuncia, por lo tanto el apellido Hirigoyen probablemente tiene su origen en Francia, mientras que sus variantes Yrigoyen e Irigoyen lo tienen en España.

No hay vínculo sanguíneo posible entre Manuel de Yrigoyen y Garmendia con Hipólito Yrigoyen, ya que su padre Martín Yrigoyen Dolhagaray (1821 - 1888) nació en Sare en el Pais Vasco Francés aproximadamente en la misma época que Manuel V. Yrigoyen y Gómez de la Pedrueza (1825 - 1882) en el Paraguay, por lo tanto de haber algún parentesco este sería improbable.
Tampoco hay ningún vínculo con los antepasados de Bernardo de Irigoyen (1822 - 1853), este podría establecerse si el abuelo de Don Manuel de Yrigoyen
y Garmendia (España aprox 1780), estuviese emparentado con
Juan Martín de Irigoyen (1689) señor de la casa Irigoyen, padre del capitán Ignacio de Irigoyen y Echenique, [(Azpilcueta 1723 - 1784) del cual Bernardo de Irigoyen era bisnieto] que se estableció en la Argentina en 1757 proveniente de Cadiz.
Es significativo que se diferenciaran unos con otros utilizando "Y" o "I", los descendientes de
Manuel de Yrigoyen y Garmendia (nac en España aprox 1780) cambiaron el apellido por Irigoyen, quizás para diferenciarse de Hipólito Yrigoyen, el cual utilizaba indistintamente la "I".
Link archivo: d2075144.u35.worldispnetwork.com/IRIGOYEN.pdf
Yrigoyen, Irigoyen, Irigoien: Linaje de origen Navarro, de la Alta Navarra, de donde pasó a la ciudad de Bayona, Francia, y a la provincia de Guipúzcoa. En Navarra hubo varias casas de Irigoyen, considerándose una de las más antiguas la que radicó en el lugar de Añoa.

La política familiar de las elites vascas y navarras en el Imperio de los Borbones

*...Los estudios sobre las familias y dinámicas que estamos investigando se encuentran fragmentados en trabajos de vocación local o regional (Comerciantes vascos en Cádiz, financieros navarros en la Corte, ayaleses en México, vascos en Chile, en Perú, en el Río de la Plata, etc.) Sin embargo, los miembros de estas parentelas se extendían «a escala de imperio» y, de hecho, sus relaciones de parentesco, amistad y patronazgo establecidas por encima de la geografía, conectando ámbitos de poder y riqueza geográficamente alejados- son un factor clave de su dinámica.
Así lo vemos al observar la relación entre sus posiciones de influencia en la Corte y la obtención de cargos en toda la geografía del imperio colonial (virreinatos, gobernaciones, obispados, etc. en la Península y en las Indias), o para conseguir la fundación de compañías privilegiadas de comercio, desplazando a competidores en un contexto de fuerte competencia.
Por otra parte, recordemos una evidencia que a veces se olvida: no se puede plantear «América» a la manera del siglo XIX o XX, sino como parte integrante de la Monarquía hispánica. Esto tenía consecuencias notables para lo que nos ocupa, ya que, por ejemplo, el paso por las Indias podía ser una etapa de la carrera de burócratas, militares y eclesiásticos, y su significado sólo se puede entender, por lo tanto, a escala más general.
El encasillamiento geográfico propio de las historias locales y regionales dificulta percibir los fenómenos de vasos comunicantes, en particular aquellos procesos de cambio que se construyen «por encima de la geografía». Los estudios sobre «la emigración» vasca y navarra ofrecen un buen ejemplo de ello. Por lo general, se han escrito sin conocer la historia social de las comunidades de origen y, salvo excepciones, sin plantearse los efectos que tuvo en ellas aquella dinámica. Por ello, sus análisis han solido quedar muy descontextualizados y con escaso significado para la historia social. Llama la atención, por ejemplo, la gran abundancia de trabajos sobre «los vascos en América» y su limitada incidencia en la historia de la sociedad vasca. Sin embargo, aquel fenómeno tuvo notables consecuencias económicas, políticas y culturales en las comunidades de origen. Entre otras cosas, como hemos señalado, la renovación y consolidación de las elites gobernantes vascas y navarras estuvo muy relacionada con su estrecha participación en las empresas de la Monarquía hispánica...

*J.M. Imízcoz (ed.), Casa, familia y sociedad (País Vasco, España y América, siglos XV-XIX), Bilbao,
Universidad del País Vasco, 2004, 177-238
Familias en la Monarquía. La política familiar de las elites vascas y navarras en el Imperio de los Borbones
José María Imízcoz
Rafael Guerrero
(Universidad del País Vasco)