Azur |
El azur es el nombre que en heráldica recibe el color azul. Se deriva este color de la voz turca Azurt, sinónimo de dicho color. Simboliza a Venus entre los planetas; de los signos del Zodíaco a Libra y Capricornio; de los elementos al Aire; de los días de la semana al Viernes; de los meses a septiembre y diciembre; de las piedras preciosas el zafiro; de los metales el acero; de los árboles el álamo y de las flores la violeta. Las características heráldicas que le corresponden son: Justicia, Celo, Verdad, Lealtad, Caridad y Hermosura. Los que llevan este color en su escudo están obligados al fomento de la agricultura y a socorrer a los servidores abandonados injustamente por sus señores. |
Castillo |
Por la superioridad de su fortaleza respecto a otros edificios, denota grandeza y poder, empleado en defender a los amigos y aliados, resistiendo invencible al enemigo. |
Cáliz |
Evoca el sacrificio eucarístico. Simboliza la recepción y el contenido de las energías espirituales procedentes de lo alto. Algunos autores lo relacionan con el caldero (ver). Es atributo de Melquisedec, Santa Bárbara y San Marcelo. |
Gules |
El gules o rojo simboliza a Marte, entre los planetas; de los signos del Zodiaco, Aries y Escorpión; de los elementos, el Fuego; de las piedras preciosas, el rubí; de los días de la semana, el martes; de los meses del año, marzo y octubre; de los metales, el cobre; de los arboles, el cedro; de las flores, el clavel; y de las aves, el pelicano. Las características heráldicas que le corresponden son: Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. Los que traen este color en sus escudos están obligados principalmente a socorrer a los que se ven oprimidos por injusticia. |
Mano |
Simboliza: 1º) abierta: generosidad y bizarría; 2º) cerrada: fortaleza; 3º) enlazada con otra: amistad, alianza de linajes. |
Manto |
Símbolo de dignidad, atributo de poder. |
Oro |
El oro simboliza el topacio. En las armerías de los reyes se le llama "sol", en las de los nobles con título de Duque, Marqués, Conde, etc., "topacio" y en el de la nobleza en general "oro". En su relación con los astros el oro es el Sol; de los doce signos del Zodiaco, Leo; de los elementos, el Fuego; de los días de la semana, el domingo; de los meses del año, julio; de los árboles, el ciprés y de las flores, el girasol; de las aves, el gallo; de los cuadrúpedos, el león y de los peces, el delfín. Las características heráldicas que le corresponden son: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. Por las Leyes de la heráldica, cuantos lleven este metal en sus escudos están obligados a hacer el bien a los pobres y a defender a sus príncipes, peleando por ellos hasta su última gota de sangre. |
Pie |
Símbolo de obediencia y prontitud de ánimo en los afectos del hombre. También es símbolo de espíritu viajero y de los largos viajes hechos en servicio del rey y de la patria. |
Plata |
La plata significa en su correspondencia con las piedras preciosas la perla. De los astros, la Luna; de los signos del Zodiaco, Cáncer, y de los elementos, el Agua; de los días de la semana, el lunes; de los meses del año, los de enero y febrero; de los árboles, la palmera; de las flores, la azucena; de las aves, la paloma; y de los animales, el armiño. La plata en las armerías recibe el nombre de Luna, en lo que se refiere a las de los soberanos; en las de los títulos, perla, y en las de los restantes nobles, plata. Las características heráldicas que le corresponden son: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. Y los que la llevan en sus armas están obligados a defender a las doncellas y amparar a los huérfanos. |
Sable |
El sable es color negro, que procede de la palabra "zobel" o "zables", que en alemán significa "marta negra o cebellina, animalillo de piel negra muy fina". El color negro es de tradición antiquísima y simboliza el pudor; entre las piedras preciosas, el diamante; entre los planetas, Saturno; de los signos del Zodíaco, Acuario y Tauro; de los días de la semana, el sábado; de los meses, enero y abril; de los metales, el hierro. Las características heráldicas que le corresponden son: Prudencia, Tristeza, Rigor, Honestidad y Obediencia. Los que llevan este color en su escudo deben servir a su Soberano, política y militarmente. |
Sierpe |
Simboliza prudencia, astucia y cautela. |
Sinople |
El sinople es el nombre que en heráldica recibe el color verde. Se deriva este nombre de una clase de tierra conocida en Asia Menor, que al diluirse en el agua la teñía de color verde. Simboliza entre los planetas a Mercurio; del Zodíaco a Géminis y Virgo; de los elementos el Agua; de los días de la semana el miércoles; de los meses, mayo y agosto; de las piedras preciosas la esmeralda; también simboliza el azogue y el laurel. Las características heráldicas que le corresponden son: Esperanza, Fe, Amistad, Servicio y Respeto. Los que lleven este color en su escudo deben servir a su Soberano en el comercio y socorrer a los labradores. |
Tres |
El número tres corresponde a la Trinidad, representada en la figura de un triángulo equilátero. Mas sería pretencioso tratar de imitar el triángulo divino para representar el orgullo de un linaje, por lo que siguiendo el ejemplo de San Pedro, al hacerse crucificar cabeza abajo por indigno de adoptar la misma postura que Jesucristo, el triángulo heráldico será un triángulo invertido con el vértice en la parte inferior del mismo; así normalmente cuando se representen tres figuras será normalmente colocando dos arriba y una abajo como los vértices de un triángulo invertido, lo que en heráldica se denomina bien ordenadas. |
Túnica |
Símbolo de nobleza. |